La depresión es un estado emocional parte de las alteraciones del estado del humor y el ánimo. Esta alteración emocional se caracteriza por la presencia de tristeza sostenida, acompañada de preocupación, pérdida de interés, dificultades en el sueño y apetito, pérdida de placer y una desmotivación por las actividades que usualmente la persona desarrollaba con “normalidad”.
Es frecuente, que en la depresión el comportamiento de la persona presente interés por la soledad y el silencio. Las personas deprimidas tienden a descuidar su hábitos higiénicos y apariencia personal que en algunos casos se acompaña de sintomatología hipocondríaca (creencia de padecer una enfermedad grave). Sin embargo, los síntomas y signos de la depresión varían de una persona a otra a lo largo de la vida.
Los cuadros depresivos pueden surgir como una condición secundaria a otro problema. Es importante conocer que en los trastornos o desórdenes depresivos la alteración en el estado anímico es el síntoma principal que padece la persona.
En la vida diaria la depresión no se presenta como una alteración de causa determinada, se requiere reconocer que los factores precipitantes de cuadros depresivos se estructuran en función de la subjetividad de la persona. Por ejemplo, un padre con dos hijos, le expresa y muestra afecto a sus dos hijos, el primer hijo valora la expresión de afecto como espontánea y natural; el otro hijo con ideas de celo para con su hermano, valora la expresión de afecto del papá como lástima, lo cual puede desarrollar alteraciones emocionales y simbólicas que pueden configurar un episodio o trastorno depresivo.
Por lo antes descrito, en la atención de salud mental se necesita que en las personas con alteraciones del humor se evalúe y valore las particularidades de la génesis de esta configuración subjetiva. La Psicología nos brindan la oportunidad de comprender los sentidos psicológicos que en la persona desde su origen multicausal que puede ser complementado con una valoración nosológica psiquiátrica.
Autor: Psic. Clínico Daniel Quinde | Mgtr. Desarrollo Temprano y Educación Infantil
Fuente: https://psicologiasaludeducacion.blogspot.com/2022/05/